La realidad virtual como herramienta para el proceso de aprendizaje del cerebro.
La ventaja de la terapia con Realidad Virtual como técnica de exposición a la terapia convencional es la capacidad de interacción y de inmersión del paciente con un entorno virtual controlado.
Esto tiene varias ventajas:
Todo esto se traduce en una máxima eficacia en los resultados del tratamiento en comparación con otras terapias tradicionales.
La psicoterapia mediante realidad virtual proporciona a los pacientes una intervención…
terapéutica con simulaciones computarizadas en un ambiente tridimensional, en el cual pueden interactuar.
La RV provee información multisensorial, que posibilita a la persona a sentirse inmersa y dentro de un mundo virtual simulado, creando artificialmente experiencias sensoriales que pueden incluir la vista, el oído, el tacto e incluso hasta el gusto y olfato. Todo esto a fin de generar la sensación subjetiva de presencia.
Dentro de las terapias conductuales y cognitivos-conductuales, la RV es en una poderosa herramienta para trabajar con los pacientes, tanto como técnica de exposición para el manejo de aversiones, miedos o adicciones, como también como herramientas para la educación y entrenamiento de nuevas tareas y manejo de situaciones.
Numerosos estudios avalan la efectividad de esta novedosa terapia para muchas de las patologías y problemas pisológicos actuales.
Otros usos de la Realidad Virtual:
Distracción atencional Inmersiva: conlleva a un alivio y regulación del dolor en casos como tratamientos con quimioterapia, intervenciones invasivas o dolorosas, problemas dermatológicos e inmunológicos asociados al estrés, entre otros posibles usos.
Puede usarse de manera adjunta a los tratamientos farmacológicos tradicionales con analgésicos a fin de reducir el dolor y malestar, y disminuir los efectos secundarios de los mismos.
Investigaciones realizadas durante esta última década han demostrado que la RV es una herramienta sumamente útil para el manejo del dolor.
Técnica de intervención psicológica: promueve un aumento en los umbrales y niveles de tolerancia al dolor, modificando los componentes sensoriales y emocionales del mismo.
La sesión consiste en la colocación de unas gafas de realidad virtual, unos sensores digitales…
que miden la conductancia de la piel (capacidad de conducción eléctrica) en los dedos índice y medio de una mano y un pulsímetro para controlar la frecuencia cardíaca en el dedo índice de la otra mano.
De esta manera podemos monitorizar parámetros biológicos que intervienen en los procesos de ansiedad y estrés: la taquicardia y la sudoración.
Cambios muy sutiles en los niveles de humedad de la piel son captados por los sensores biométricos y trasladan la información al monitor.
Estos parámetros son los que se busca modificar mediante mediante la técnica de inmersión con realidad virtual.
El terapeuta estable un enrono virtual en función del problema a tratar y controla mediante un software especial y complejo todos los parámetros posibles para realizar distintas exposiciones ( por ejemplo, en el miedo a volar se puede simular un despegue o aterrizaje, y bajo diferentes condiciones climatológicas, en diferentes momentos del día, etc.)
Mediante esta exposión controlada y mediante la terapia realizada por el especialista se logra controlar los niveles de ansiedad.
FOBIAS
Miedo a volar.
Miedo a conducir.
Agorafobia.
Miedo a hablar en público.
Miedo a las agujas.
Miedo a la oscuridad.
Miedo a los animales e insectos.
Miedo al mar.
Miedo a las tormentas.
Miedo al trato personal.
Relajación.
Mindfulness.
Ansiedad ante los exámenes y oposiciones.
Ansiedad generalizada
Ansiedad social
Distimia
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Eye Movement Desensibilization and Re (EMDR)
Distracción
Trastornos alimentarios
Trastornos por estrés postraumático (TEPT)
TAD y TDHA
Depresión
Insomnio
Entrenamiento de habilidades sociales y comunicativas
Paranoia de persecución
Hipocondría
Entrenamiento deportivo
Distracción del dolor: fibromialgia, pacientes oncológicos
Ofrecemos los tratamientos que creemos ofrecen los mejores resultados para adaptarnos a las necesidades de nuestros pacientes; y no que nuestros pacientes se adapten a nuestros tratamientos.
Mapeo QEEG.
Biofeedback.
Neurofeedback.
Electroestimulación cerebral.
Psicotek Kids
Psicotek Adultos
Neurosexología Neurotecnológica
Psicotek Aula educativa
Avinguda Rei Joan Carles I, 12
46900 – Torrente
Calle Abtao 7
28007 – Madrid
PRÓXIMA APERTURA