Realidad virtual

La realidad virtual como herramienta para el proceso de aprendizaje del cerebro. 

Ventajas de la realidad virtual

La ventaja de la terapia con Realidad Virtual como técnica de exposición a la terapia convencional es la capacidad de interacción y de inmersión del paciente con un entorno virtual controlado.

Esto tiene varias ventajas:

  • Permite una exposición más realista que la mera técnica de imaginación en la consulta.
  • Al ser controlado no expone de forma traumática al paciente en un entorno real con factores no controlados por el paciente o por terapeuta.
  • Mediante el empleo de sensores biométricos se puede valorar la respuesta de ansiedad ante los estímulos a los que el paciente se ve expuesto y permite observar de manera objetiva la mejoría o no de la terapia en sucesivas sesiones.
  • El mundo virtual puede controlarse totalmente.
  • Permite repetir la misma tarea de exposición una y otra vez sin cambiar sus parámetros. Por ejemplo, un paciente con fobia a volar puede exponerse a una situación concreta del vuelo (p.ej. despegar) varias veces en una sola sesión, sin cambiar los acontecimientos que suceden durante el despegue (p.ej., es de día y hay viento).
  • Se pude diseñar casi cualquier entorno. La persona puede exponerse a prácticamente todas las situaciones posibles.
  • No es necesario salir de la consulta para realizar tareas de exposición, lo que supone un ahorro importante del tiempo y en dinero.
  • Se pueden graduar las situaciones según las necesidades del paciente.


Todo esto se traduce en una máxima eficacia en los resultados del tratamiento en comparación con otras terapias tradicionales.

¿En qué consiste la psicoterapia con realidad virtual?

La psicoterapia mediante realidad virtual proporciona a los pacientes una intervención

¿En qué consiste una sesión de Realidad Virtual?

La sesión consiste en la colocación de unas gafas de realidad virtual, unos sensores digitales…

¿Qué podemos tratar con realidad virtual inmersiva ?

FOBIAS

  • Miedo a volar.

  • Miedo a conducir.

Otros problemas y trastornos

  • Relajación.

  • Mindfulness.

  • Ansiedad ante los exámenes y oposiciones.

Psicotek en los medios: