ENTRENAMOS TU CEREBRO
Beneficios
Neurofeedback ha demostrado efectividad para:
mejorar el estado de concentración
mejorar el control del estado de ánimo
regular la ansiedad y el estrés
mejorar la memoria
potenciar las capacidades cognitivas como el aprendizaje
mejorar la agilidad mental
Esta forma de neuroterapia es un entrenamiento de las funciones cerebrales y es un método muy efectivo para el tratamiento de una amplia variedad de problemas de salud, con numerosos estudios con resultados muy positivos en diferentes áreas:
TDHA/TDA
Depresión
Estrés y ansiedad
Epilepsia
Adicciones
Neurorehabilitación cerebral
Trastornos del aprendizaje
Problemas del comportamiento
Trastornos del espectro autista (TEA)
Alzheimer y otras demencias
Parkinson
Dolor crónico
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC), etc.
No sólo se utiliza en casos de trastornos o problemas neuronales; cualquier persona puede potenciar sus capacidades cerebrales ( memoria, concentración, relajación, respuesta de reacción, atención, aprendizaje, etc).
Deportistas y artistas lo utilizan para mejorar su rendimiento en sus actividades profesionales.
¿ Qué es el Neurofeedback ?
El Neurofeedback es una aplicación especifica del Biofeedback que permite visualizar la actividad eléctrica del cerebro mediante un registo EEG.
Utiliza la actividad eléctrica del cerebro como sistema de retroalimentación para el paciente, siguiendo el principio del condicionamiento operante (sujeto más probabilidad de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas y menos probabilidad de repetir las que conllevan consecuencias negativas).
Mediante Neurofeedback, se enseña y se entrena a los pacientes a actuar sobre sus ondas cerebrales, ajustando el estado de su mente.
Existe numerosas formas de realizar neurofeedback, y de ello depende el éxito en sus resultados, por ello es importante disponer de profesionales especializados y cualificados para establecer programas individualizados acorde a mapas Qeeg y otros parámetros y adecuar cada tratamiento/entrenamiento a las necesidades de cada paciente.

¿ En qué consiste?
Se comienza con la colocación de un casco o diadema con electrodos sobre el cuero cabelludo del paciente de forma totalmente indolora.
Estos electrodos captan las señales que llegan de nuestro cerebro y que identifican la función neuronal en tiempo real.
Esta información se procesa en un ordenador mediante un software especializado, determinando cómo están funcionando las neuronas, para poder se identificar el problema a corregir.
Para identificar las zonas neuronales que requieren ser corregidas, la persona que se encuentra conectada a los electrodos comenzará a interactuar con las imágenes del ordenador, (videojuegos o animaciones ), que se controlan por medio de la regulación de las ondas cerebrales.
Si la persona logra que su cerebro funcione a una velocidad óptima, o alcance un estado de concentración profunda, o un estado de relajación, o lo que se haya establecido como meta a conseguir, se proyecta en el juego o animación, haciendo que funcione de la manera en que el cerebro lo indica, y favoreciendo un mayor control sobre la actividad cerebral.

¿ Es eficaz para todo el mundo?
El Neurofeedback suele ser muy efectivo en la mayoría de casos.
Existe una tasa de un 15-20% de no respuesta y su eficacia en ciertos casos será menor a la típicamente observada en otros trastornos donde sí es muy eficaz (TDAH, TDA, depresión, ansiedad, migraña).
A los problemas de neurorregulación de base. puede haber otros factores que pueden jugar un papel en los síntomas que sufren los pacientes.
Es importante tratar a la persona como un todo, desde una perspectiva bio-psico-social, por lo que que a veces será necesaria realizar terapia cognitiva y/o conductual (o similar) para complementar el tratamiento.
Un buen diagnostico, permite un tratamiento adecuado, aumentando las garantias de éxito
Neurofeedback vs. psicofármacos
Neurofeedback y medicación actúan sobre el funcionamiento cerebral. En algunos casos los mejores resultados se obtienen combinándolos.
Frecuentemente, el cerebro se regula mucho mejor después de ser intervenido con Neurofeedback y se necesita menos o ninguna medicación después del tratamiento.
Nunca se debe prescindir de la medicación sin previa consulta al especialista que nos la prescribió.
El mapa cerebral Qeeg también puede ayudarnos a entender a qué medicación responderá mejor el cerebro.
¿ Cuanto duran los efectos del tratamiento ?
Los efectos positivos del Neurofeedback generalmente se mantienen con el paso del tiempo.
Algunos casos, no es habitual, necesitan de un pequeño mantenimiento ocasional.
Es esencial mantener algunas semanas el tratamiento tras ser conseguidos los resultados para establecer de una manera más segura los últimos resultados.
Los cambios en el mapa cerebral Qeeg suelen mantenerse en el tiempo, con pocas excepciones.
