¿Sufro ansiedad o depresión?

Son muchas las personas que sufren de ansiedad o depresión o incluso ambas simultáneamente. De hecho, muchas de ellas creen que son lo mismo o que siempre van de la mano, pero no es así.

En el siguiente post vamos a intentar explicar de una forma concreta, qué es cada cosa y las diferencias y similitudes entre ambas para poder ayudar a todas aquellas personas que no sepas diferenciarlas correctamente, y por lo tanto, no sepan qué es lo que les está ocurriendo.

Es necesario para ello conocer qué es la depresión y la ansiedad . La depresión es una enfermedad que afecta física y mentalmente en nuestra forma de pensar y sentir. Entre otros síntomas, suele provocar que queramos alejarnos de nuestros seres queridos. Según la agencia FFE el 5,2% de la población sufre depresión ( 2,4 millones de personas).

Suele ser el doble en mujeres ( 16,5%) que en hombres que lo sufren un ( 8,9%).

Mientras que la ansiedad es una anticipación involuntaria del organismo frente a algún estímulo tanto externo como interno, como pueden ser pensamientos o ideas. Se trata de una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente.

Existe un 25% de posibilidades de que una persona sufra ansiedad a lo largo de su vida, de las que 2/3 personas son mujeres.

Una vez hemos definido cada una de ellas, vamos a enumerar las principales diferencias y semejanzas entre ellas:

 

 

DIFERENCIAS:

  1. EL tiempo: En la ansiedad hablamos siempre de una preocupación futura, es decir, anticipada, mientras que en la depresión suelen ser eventos del pasado.

  2. Estados de ánimo: La ansiedad produce angustia, miedo, mientras que la depresión produce una tristeza profunda.

  3. La capacidad para disfrutar: En la ansiedad se puede disfrutar o experimentar placer en algunos casos. Mientras que la depresión presenta baja autoestima.

SIMILITUDES:

  • Dificultades para iniciar o mantener el sueño

  • Las personas que las padecen se suelen encerrar

  • Episodios intensos tras una pérdida

  • Disminución de la felicidad, de la atención y de la conciencia.

  • Puede producir problemas gástricos.


Nos gustaría compartir con vosotros el Relato de ‘El burro en el Pozo’. Este relato nos enseña que con ayuda y fuerza se puede salir de cualquier situación que nos provoque ansiedad y depresión, porque con ayuda podemos volver a conseguir la estabilidad emocional.

Un día, el burro de un campesino se cayó en un pozo. El pobre animal lloró amargamente durante horas, mientras el campesino trataba de buscar alguna solución. Finalmente, como no encontraba otra solución, pensó que el pozo ya estaba seco y necesitaba ser tapado de todas formas, así que realmente no valía la pena sacar al burro del pozo sino que era mejor enterrarlo allí.

Pidió a unos vecinos que vinieran a ayudarle. Cada uno agarró una pala y empezaron a echar tierra al pozo. El burro se dio cuenta de lo que estaba pasando y lloró y rebuznó de nuevo con más amargura. Luego, para sorpresa de todos, se tranquilizó después de caerle encima unas cuantas paladas de tierra. Al cabo de un buen rato de trabajo, el campesino se asomó al pozo y vio con sorpresa que con cada palada de tierra el burro estaba haciendo algo muy inteligente: se sacudía cada palada de tierra y pisaba sobre ella. Había subido ya varios metros. Siguieron así, y al final el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde y salió trotando pacíficamente. Algo parecido puede sucedernos en nuestra vida. La vida nos tira a veces tierra, todo tipo de tierra; lo mejor es saber sacudirse esa tierra y usarla para dar un paso hacia arriba. Convirtiendo cada uno de nuestros problemas, en la medida en que sea posible, en un escalón para subir hacia arriba.

 

 

En Psicotek somos especialistas tanto en ansiedad como en depresión, por ello, tratamos estas patologías combinando la terapia cognitivo-conductual con la neurotecnología más avanzada del mercado para potenciar las sesiones de terapia, y obtener mejoría en menos tiempo. Nuestro objetivo principal es tu salud.